Gracias a nuestro viaje a Murcia, hemos tenido la posibilidad de visitar el Centro Oceanográfico de Murcia, la Planta de Cultivos Marinos de Mazarrón. Ha sido una experiencia increíble que nos ha permitido conocer de cerca uno de los temas principales de nuestro proyecto: la producción acuícola.
¿Cuál es su historia?
Más tarde, ya en el año 1967, el Patrimonio Nacional
otorgó al IEO un permiso temporal para el uso y gestión de las Encañizadas,
constituyéndose la primera Estación Biológica Marina en San Pedro del Pinatar


Las actividades en las nuevas instalaciones de Mazarrón se
inician ya en 1990. Con estas dos sedes (Laboratorio Marino de San Pedro del
Pinatar y Planta Experimental de Cultivos Marinos de Mazarrón) se configura la
infraestructura básica que la Institución aporta para encarar el futuro con los
medios adecuados que la investigación marina requiere. Las dotaciones en
infraestructura de los últimos años, tratan de involucrar activamente al COMU
en las iniciativas científicas surgidas tanto a nivel regional, nacional e
internacional en el seno de la Unión Europea, propiciando la convergencia
científica en torno a propuestas interinstitucionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario